Probióticos líquidos y su papel en la prevención de infecciones urinarias

Probióticos líquidos y su papel en la prevención de infecciones urinarias

Las infecciones urinarias (ITU) son una de las molestias más comunes en mujeres. El ardor al orinar, la sensación de no vaciar completamente la vejiga o la necesidad constante de ir al baño son síntomas que afectan a millones de personas cada año. Aunque a menudo se tratan con antibióticos, cada vez más investigaciones apuntan a un enfoque más preventivo y natural: los probióticos, especialmente en formato líquido.

¿Por qué son tan frecuentes las infecciones urinarias?

Las ITU aparecen cuando bacterias, en su mayoría Escherichia coli (E. coli), acceden a la uretra y se multiplican en la vejiga. Este tipo de infecciones afectan sobre todo a mujeres, por razones anatómicas, hormonales y del entorno vaginal.

Pero hay algo que a menudo se pasa por alto: la relación entre la microbiota y la salud urogenital. La flora vaginal, intestinal y perineal están íntimamente conectadas. Un desequilibrio en cualquiera de ellas puede aumentar el riesgo de sufrir infecciones urinarias recurrentes.

La microbiota: tu defensa natural

Una microbiota vaginal sana está dominada por bacterias del género Lactobacillus, que ayudan a mantener un pH bajo y crean un entorno hostil para patógenos. Cuando estos lactobacilos disminuyen —por ejemplo, tras el uso de antibióticos, estrés, cambios hormonales o higiene excesiva— el terreno queda libre para bacterias oportunistas.

Y es aquí donde entran en juego los probióticos: microorganismos vivos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, pueden ayudar a restablecer ese equilibrio natural.

¿Qué dice la ciencia sobre probióticos y prevención de ITU?

La evidencia científica sobre el uso de probióticos en la prevención de infecciones urinarias ha crecido en los últimos años, especialmente tras la pandemia, donde el uso excesivo de antibióticos ha generado un interés renovado por las soluciones naturales.

Una de las combinaciones más estudiadas es la de Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus reuteri. Estas cepas han demostrado su capacidad para colonizar la mucosa vaginal y reducir la recurrencia de ITU, incluso cuando se administran por vía oral.

👉 Estudio clave:
Un metaanálisis reciente publicado en Pathogens (MDPI, 2024) evaluó el uso de probióticos para prevenir ITU en mujeres. La combinación de L. rhamnosus GR-1 y L. reuteri RC-14 mostró una reducción significativa en la tasa de recurrencia frente al placebo. Los autores concluyen que esta intervención puede ser especialmente útil en mujeres con infecciones recurrentes o tras el uso de antibióticos prolongado.

👉 Otro hallazgo relevante (Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 2024):
En modelos celulares, L. reuteri logró inhibir la adhesión de E. coli multirresistente a las células del epitelio urogenital, al mismo tiempo que estimulaba la respuesta inmune innata.

Mecanismos de protección de los probióticos

Los beneficios de estas cepas no se deben a un solo mecanismo, sino a una acción sinérgica y compleja:

  • Producción de ácido láctico: baja el pH vaginal, lo que dificulta el crecimiento de bacterias como E. coli.
  • Producción de peróxido de hidrógeno (H₂O₂) y reuterina: compuestos antimicrobianos naturales que impiden la proliferación de patógenos.
  • Competencia por adhesión: ocupan los espacios de la mucosa que los patógenos usarían para adherirse.
  • Estimulación inmunitaria local: potencian la respuesta de macrófagos y células defensivas del tracto urinario.

Estos efectos no solo restauran la flora íntima, sino que también crean un entorno más resistente a nuevas infecciones.

¿Por qué elegir probióticos líquidos?

No todos los probióticos son iguales. Muchos de los que se comercializan en cápsulas o sobres contienen cepas deshidratadas o liofilizadas, que deben activarse en el organismo y que pueden no llegar vivas a su destino.

En cambio, los probióticos líquidos vivos como los de EMLIFE ofrecen ventajas clave:

  • Las bacterias están vivas y activas desde el primer día.
  • Se integran mejor con la microbiota intestinal y comienzan a actuar más rápido.
  • Al no requerir activación, su impacto sobre el equilibrio microbiano es más inmediato.

Además, en un formato líquido ecológico y sin aditivos, se evitan excipientes innecesarios que pueden dificultar la absorción o causar intolerancias.

GUT Go Pro Eco: el aliado de tu salud íntima

Dentro de la gama de probióticos líquidos de EMLIFE, el producto GUT Go Pro Eco destaca como la mejor opción si el objetivo es prevenir o reducir la recurrencia de infecciones urinarias.

¿Por qué?

🔹 Contiene Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus reuteri, las dos cepas con mayor respaldo científico en salud urogenital.

🔹 El efecto sinérgico de estas especies en un medio líquido ecológico es coherente con los beneficios observados en los estudios clínicos más recientes.

🔹 Además de su impacto en la microbiota vaginal, GUT también mejora la salud intestinal, lo cual es clave, ya que muchas ITU recurrentes se originan por disbiosis intestinal.

🔹 Está validado por el Laboratorio de Ciencias de los Alimentos de la Universitat de València, lo que garantiza la viabilidad y efectividad de sus cepas activas.

🔹 Y, por si fuera poco, su proceso de fermentación libera postbióticos (vitaminas, minerales y antioxidantes), que refuerzan aún más el sistema inmunológico.

¿Cuándo puede ser útil tomar GUT Go Pro Eco?

  • Si sufres infecciones urinarias de repetición.
  • Tras un tratamiento antibiótico, para reconstruir la flora intestinal y vaginal.
  • En épocas de mayor riesgo: cambios hormonales, relaciones sexuales frecuentes, verano, viajes, etc.

La prevención de las infecciones urinarias no se limita a evitar ciertos hábitos o beber más agua. El equilibrio de la microbiota intestinal y vaginal juega un papel crucial, y los probióticos líquidos con cepas vivas de EMLIFE ofrecen una vía natural, efectiva y respaldada por la ciencia para proteger tu salud urogenital.

Fuentes científicas consultadas

  1. Pathogens (2024) – Efficacy of Probiotic Therapy for Prevention of Recurrent Urinary Tract Infections in Women
    https://www.mdpi.com/2076-0817/13/12/1028
  2. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology (2024) – Probiotic Limosilactobacillus reuteri in Uropathogen Defense
    https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fcimb.2024.1401462
  3. MDPI Healthcare (2023) – Lactobacilli for Urogenital Health
    https://www.mdpi.com/2036-7481/15/4/156

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.